SIMA DE LA HIGUERA.
En la Sierra del Boquerón encontramos una cueva singular. La cueva de La Higuera, es una formación natural que empieza en su boca a modo de aljibe y que se adentra varios metros en vertical hacia abajo donde se encuentra unas salas a modo de cúpula con formaciones calcáreas a base de estalactitas y estalagmitas algunas de ellas intactas y de gran belleza. Se llama así porque justo en la boca hay una higuera, quizás centenaria, que año tras año ofrece sus frutos.
Al bajar los tres grandes escalones de la entrada encontramos el pasillo que da a la siguiente sala, donde hay atravesado un tronco de árbol, que espeleólogos intrépidos de los años 70 colocaron con gran destreza, cuya función sería amarrar las sogas con el objeto de acceder a la parte inferior de la sima, donde están las estalactitas y las concentraciones de humedad y agua, que ya se van apreciando desde esta altura por estar el piso mojado y resbaladizo. Por ello es recomendable buen calzado y utensilios apropiados para el descenso.
Desde Casas de Juan Gil ya se anuncia la sierra del boquerón.
Detalle paisajístico de la zona con cereales, pinos y carrascas y la colina de tres puntas al fondo a la derecha.
Casa de Los Cañizos. Viviendas e infrraestructura rural agrícola y ganadera.
Molinos de energía eólica gigantescos, están sembrados en las cumbres de la sierra.
Higuera que corona la cueva y le da su nombre.
Entrada a la cueva.
Sierra rica en vegetación y aprovechamiento para producir energía eléctrica.
Bajada en pendiente hacia la cueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario